Cecilia Heyder, activista de DDHH, pide derecho a muerte digna

La activista de Derechos Humanos Cecilia Heyder Contador presentó durante la noche del miércoles 16 de diciembre un recurso de protección pidiendo que el servicio de salud chileno le procure el derecho a una muerte digna, pues sufre cáncer de mamas metastásico, entre otras dolencias, y se encuentra desahuciada.

-Tengo cáncer de mama metastásico, cáncer de ovario operado, lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípidos, déficit factor VII, hipertensión arterial, anemia, coagulopatía severa sin origen precisado (oncológico v/s reumatológico), dolor crónico. Tengo movilidad reducida, solo puedo moverme en silla de ruedas, pero como tengo que estar permanentemente conectada a máquinas, no me es posible. En estos momentos me encuentro internada en el Hospital San José por una septicemia por un catéter periférico central que tuve en el brazo. Médicamente me encuentro desahuciada, no existe en la medicina actual la posibilidad de restablecer mi condición de salud a algo que se aproxime a la normalidad-, expone en el escrito patrocinado por el abogado Pablo Villar, de la ONG Amortanasia.

Cecilia tuvo cáncer de útero en 1986; en 1987, de cuerdas vocales; en 2008, lupus y en 2011, se le detectó el cárcer mamario que actualmente sufre en carácter terminal.

-No quiero más estudios ni someterme a más tratamientos invasivos. Ya no tengo vías venosas, me tienen que poner catéter (…) en la ingle. Quiero una muerte digna, no quiero seguir sufriendo, tengo que estar con morfina las 24 horas del día (…) ya no quiero seguir así-, implora.

La recurrente explica que el Hospital San José, donde está internada, le manifestó que si desea detener el esfuerzo terapéutico, debe regresar a su casa, donde ella no cuenta con condiciones para prodigarse una muerte digna, pues requiere continuar con transfusiones hasta su deceso.

“La consecuencia de no transfundirme es comenzar a sangrar por boca, encías, mucosas, órgano excretor y urinario, acompañado de grandes dolores, es decir, implicaría una muerte absolutamente traumática para mí y mis familiares, una absoluta indignidad”, explica en el escrito.

El sistema de salud chileno considera la detención de esfuerzo terapéutico para pacientes terminales, pero no incluye procedimientos como la transfusión. Cecilia Heyder ha pedido que se le otorgue asistencia para morir dignamente. El Servicio de Salud le ha respondido que eso es ilegal.

La recurrente reclama que sus derechos constitucionales se ven perjudicados por disyuntiva que le ofrece el servicio de salud: continuar internada, aceptando tratamientos invasivos (adicionales a las transfusiones) o aceptar volver a su casa, donde le espera una muerte dolorosa y traumática.

5 comentarios sobre “Cecilia Heyder, activista de DDHH, pide derecho a muerte digna

  1. Estoy de acuerdo con la petición de Cecilia. Me conmueve profundamente y solidarizo con la necesidad de tener una muerte digna. Es lo que quisiera para mí también.
    Cecilia Heyder, una gran luchadora, una mujer admirable, que a pesar de su dolor ha sabido ser fuerte…Toda mi admiración y respeto para ella.

    Le gusta a 1 persona

  2. Siendo un deefnso aserrimo de la vida, no puedo no conmoverme ante la situación de Cecilia, si luchamos por una vida digna, no podemos estar ausentes de la lucha por un buen morir. Yo soy católico,y por ello creo y siento que la muerte es connatural a la vida y es parte necesaria de ella para alcanzar la vida plena. No desatendamos a los signos que nos da la vida.

    Le gusta a 1 persona

  3. Siendo un defensor aserrimo de la vida, no puedo no conmoverme ante la situación de Cecilia, si luchamos por una vida digna, no podemos estar ausentes de la lucha por un buen morir. Yo soy católico,y por ello creo y siento que la muerte es connatural a la vida y es parte necesaria de ella para alcanzar la vida plena. No desatendamos a los signos que nos da la vida.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: