El interrogatorio del Tío Mamo: Denisse Malebran

Bienamados sobrines, en mi permanente afán de llevarles a ustedes las más elevadas expresiones de la naturaleza humana (de una forma que su mediocre coeficiente intelectual pueda captarlo) es que he decidido iniciar una serie de interrogatorios a distintos actores del quehacer y la cultura nacional.

La interrogada de esta semana es la cantante Denise Malebrán. Lider de la banda Saiko (en off el resto de los integrantes niegan tal condición, pero dicen que la dejan decir eso con tal de que los deje en paz) ha desarrollado también una sólida carrera como solista.

Muchas gracias por tu tiempo Denisse ¿Te puedo decir “ricura”?

R: Deconstrúyase, por favor.

Eso jamás va a pasar. Ricura, mi primera pregunta es bastante original ¿Cual es tu opinión sobre lo que ocurre en Venezuela y Cuba?

R: Le falta calle, iñor. Vea las tomas y los campamentos que se han levantado por todo Chile. Después se preocupa de instalar la “falsa” preocupación de algunos pitucos por esas naciones ¡Partimos mal con las preguntas, oiga!

Y sobre China ¿Crees que está bien que no nos metamos en su política interna?

R: ¡Y dale! Tenemos suficientes problemas locales como para andar preocupados de otros, viejo metiche.

¿Cómo es la vida de una estrella del rock? ¿Puedes, por ejemplo, ir al supermercado a comprar mil pesos mortadela lisa, y si el caballero te dice “son mil cincuenta” responderle “déjelo así”?

R: Una vida completamente normal. Con pequeños placeres burgueses como ese y comprar de vez en cuando salchichón cerveza.

¿Por qué decidiste hacer este disco en vez de lanzar una candidatura a constituyente, como cualquier progre que se precie de tal?

R: jajaja ¡Qué es pesao caballero! Mi mayor admiración a todos los que asumieron esa titánica tarea. Igual estaré a apoyando desde mi distrito, no en la papeleta.

Bienamada Denisse, cuando a algún chileno de a pie le llegan sus morlacos, se dice coloquialmente que “cantó Gardel”, ahora bien, cuando a un cantante se le cancelan sus servicios ¿Qué expresión utilizan?

R: “Se apiadaron”.

¿Este tiempo en pandemia te ha servido para reconectar con tu lado femenino más ancestral (Remendar ropa, pasar el chancho eléctrico, etc)?

R: Nunca había sido dueña de casa a tiempo completo. Qué sacrificado y admirable trabajo. Y qué injusto que no tenga una compensación económica.

¿Es cierto que el nombre de tu banda madre (Saiko) fue inspirado por la conducta errática de la diputada Jiles?

R: Tuvo más que ver con la propia psicopatía.

Si tuvieras que armar una nueva banda, qué nombre le pondrías ¿Los Prisioneros de Piñera o La Ley del Gobierno Militar?

R: Le pondría Machuca(o), en honor a los valientes manifestantes que han sido agredidos y abusados por una fuerza policial represiva.

¿Cómo se les ocurrió la melodía de «Inocencia en tus ojos» la mejor canción de su repertorio (según la encuesta CADEM)?

R: Me miré en el espejo.

¿Cómo va tu matrimonio y proyecto musical (Aguaturbia) con el maestro Corales?

R: Me dejó por otra comadre ¡y se llama igual más encima!

Tu último disco lleva por nombre «Antípoda» ¿Quién crees que está en tus antípodas, tanto musicalmente como en pensamiento político y por qué es Patricia Maldonado?

R: La misma. No la nombro porque no quiero que me pene.

¿Que tipo de chancho eléctrico usan las feministas?

R: not-robotina

¿Es cierto que durante el tiempo que estuviste fuera de Saiko y te tocaba hacer las compras del supermercado te salía este mensaje al llegar a la caja?

R: ¿Qué tipo de discurso existista es ese? La música no sirve, la música embellece.


 Ricura, te propongo un #CasoHipotetico. Para evitar un nuevo gobierno de derecha tienes que hacer una de las dos cosas: Grabar un disco de covers de los Huasos Quincheros o salir de gira con Alberto Plaza ¿Qué eliges?

R: Tendría que ser “The Huasos Quincheros sessions”  mi próximo disco.

Si quisieras expandir tus horizontes artísticos y tuvieras que elegir entre un taller de Pintura dictado por Roberto Artiagoitía o un taller literario dirigido por Alberto Plaza ¿Con cuál te quedas?

R: Oiga, ¡con mis amigos no se meta!. El Rumpy estudia arte desde hace muchísmos años y estaría honrada de que me enseñara a pintar ¡Es un seco!

Muchas gracias por esta entrevista Denise Rosenthal, te quiero ceder este espacio final por si quieres compartir algún falso agradecimiento a tus fans, mandarle saludos a alguna alianza y/o promocionar tu ultima producción discográfica.

R: Sí, gracias don Mamo ¡Ahora nos ponemos serios! Un llamado a todos los compañeros que seguimos creyendo que este puede ser un país y no un fundo. Les pido a unirse en fin del pueblo y no de mantener el cuoteo aliancista.  Péguense la escurría y apoyen a los candidatos que están por derrocar el sistema neoliberal.

Los otros ya tuvieron su oportunidad.

Publicado por eltiomamo

Narrador de #LaHistoriaDerechaDeChile Creador del Terrorismo Mágico, la ContraPoesía y de #ElInterrogatorioDelTioMamo

Un comentario en “El interrogatorio del Tío Mamo: Denisse Malebran

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: