En el Programa Pauta Libre de anoche (11 de abril) mencioné un estudio de la Cepal que estimaba las pérdidas para el Estado de Chile por la escasa tributación que pide a las empresas privadas que explotan el cobre. Se llama: «La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014», de los autores Gino Sturla Zerene, Ramón E. López, Simón Accorsi O. y Eugenio Figueroa B.
«En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile (…) Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014», dicen los autores.
Y agregan: «Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fisco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta».
Es una verguenza el robo realizado. Concuerda con lo que siguio JLavandero
Me gustaMe gusta
….al parecer descubrieron la pólvora … por que no investigan a los legisladores responsables y cuando han robado en coimas?…
Me gustaMe gusta
Aquí está reflejada una de las razones por las cuales, los gobiernos, los parlamentarios y políticos, se han vendido a estas grandes empresas extranjeras, que se siguen enriqueciendo a costa de los recursos naturales de nuestro país, urge una nueva NACIONALIZACIÓN y que se vayan las mineras, Chile tiene gente muy capacitada para manejar la minería, pero hay que reformular Codelco y elegir Directores No políticamente, sino que por méritos.
Me gustaMe gusta